domingo, 14 de mayo de 2017

UNIDAD 2: FASE 3 –EJERCICIO DE PROMOCIÓN DE BIENESTAR PSICOSOCIAL


 Ejercicio de promoción de bienestar psicosocial

El propósito de este  “ejercicio es académico” se busca promocionar la salud y estilos de vida saludable, por lo tanto cada una de las valoraciones a los niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto armado en Colombia serán para encontrar de qué manera se puede ayudar a un estilo de vida saludable.

El conflicto armado en Colombia ha tenido efectos devastadores en la población civil y en especial en los niños, niñas y adolescentes. Estos daños a la niñez se traducen en consecuencias e impacto en las diferentes áreas del desarrollo y en particular en la dimensión psicosocial. Por tal motivo se lleva a cabo esta investigación para determinar los impactos de las experiencias potencialmente traumáticas que constituyen cada uno de los hechos victimizantes a los que son expuestos los niños en el conflicto armado.

La investigación tiene como fin cuantificar algunos efectos de los hechos victimizantes y avanzar en la comprensión de sus impactos en el desarrollo y funcionamiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito, desplazamiento forzado, orfandad por conflicto armado, violencia sexual en el marco del conflicto, minas antipersonal, desaparición forzada y secuestro.

Como abordar la población escogida es de gran dificultad para nosotros como estudiantes indagamos sobre nuestro entorno y cada una de nosotras busco un participante que tuviese algún contacto con el conflicto armado ya fuera por un familiar, amigo o conocido que hubiese sido afectado por uno de las problemáticas mencionadas anteriormente.


Este trabajo se basa en la problemática víctimas del conflicto armado en Colombia, la población en la que vamos a realizar las pruebas son los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto.

Edad: Niños, niñas entre 11 y 16 años de edad.

Nivel educativo: Educación básica primaria.

Estado de salud: Con secuelas a raíz de los diferentes daños ocasionados por el conflicto al cual se ha visto expuesto en su corta edad.

Características particulares de la persona: Retraídos, rebeldes, tristes, a disgusto con el entorno en el cual les ha tocado establecer sus metas.

Zona: Provenientes de zonas rurales.

Función superior en la cual vamos a trabajar: En este ejercicio valoraremos la atención en base a varios criterios; Atención Focalizada, la Atención Sostenida, la Atención dividida,  la Atención Selectiva, la Atención Alterna,  y la Atención  voluntaria.




Atención Focalizada


Atención Sostenida


Atención 
Selectiva


Atención  Dividida


Atención  Alterna


Atención  Voluntaria



Hacer clic sobre el enlace los llevara a la cartilla que de manera creativa hemos realizado para presentar el Análisis integrado de resultados grupales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario